Saltar al contenido

CONSERVACION

Fundo Los Leones Reserva es una invitación a habitar el bosque de manera respetuosa, en equilibrio con la naturaleza y en armonía con la comunidad local. Rodeada de áreas protegidas, esta reserva se suma a los esfuerzos de conservación del territorio, asegurando la preservación de su biodiversidad y paisajes a lo largo del tiempo. Aquí, se generan comunidades autosustentables, donde el desarrollo y la vida cotidiana se integran de forma consciente al entorno natural, garantizando un legado de protección y convivencia para las futuras generaciones.

DERECHO REAL DE CONSERVACION (DRC)

imagen 14

El Derecho Real de Conservación (DRC) es una figura legal que permite a los propietarios de tierras privadas comprometerse formalmente a preservar y conservar el medio ambiente y la biodiversidad de su propiedad, protegiéndola de cambios que puedan afectar negativamente al entorno natural. Este derecho está establecido en la legislación chilena y tiene como objetivo asegurar la conservación a largo plazo de áreas de alto valor ecológico.

Además, el Derecho Real de Conservación (DRC) permite establecer normativas y directrices para las comunidades, abarcando aspectos como el diseño arquitectónico, la arquitectura sustentable, el uso de energías limpias, el paisajismo, la tenencia responsable de mascotas, la agricultura a pequeña escala, el manejo forestal y la gestión de residuos, entre otros. Todo ello, con el objetivo de preservar la biodiversidad y minimizar el impacto ambiental, promoviendo un desarrollo armónico con el entorno natural.

Beneficios del DRC

  • Protección legal permanente a la propiedad, asegurando que el uso de la tierra se destine exclusivamente a la conservación, incluso si el propietario cambia.
  • Protección de la biodiversidad por la conservación de especies clave para la salud de los ecosistemas.
  • Mitigación del cambio climático por la captura de carbono y regulación climática.
  • Fomento de economías locales por el turismo ecológico y generación de empleos.
  • Mejora de la calidad del agua y el suelo por ecosistemas saludables que filtran contaminantes y protegen recursos hídricos.
  • Diseño arquitectónico y paisajístico sustentable, enfocado en nuevas tecnologías, reducción del impacto visual y conexión con el entorno.
  • Restricción a la introducción de especies exóticas y tenencia respondable de mascotas.
  • Utilización de energías renovables y manejo de residuos.

 

default
imagen 15

BIODIVERSIDAD

El clima en este sector de la región es templado y oceánico, con inviernos suaves y veranos frescos. Las temperaturas oscilan entre los 5°C en invierno y 18°C en verano, con lluvias frecuentes a lo largo del año, especialmente en los meses más fríos.

 

Aquí se desarrolla el bosque templado lluvioso propio de la región de la Patagonia Norte. Genera un ambiente húmedo y fresco, junto con la abundante lluvia, permite el crecimiento de una flora densa y variada, creando un hábitat perfecto para diversas especies de fauna, como aves, mamíferos y una rica biodiversidad de insectos. Este tipo de bosque es uno de los más prístinos y representativos de la región patagónica.

imagen 17

flora

La flora dominante incluye especies de árboles nativos como la arrayan (Luma apiculata), el coihue de Magallanes (Nothofagus betuloides), el ciprés de las Guaitecas (Pilgerodendron uviferum) y el notro (Embothrium coccineum). Estos árboles crean densos bosques que se complementan con arbustos, helechos y líquenes, así como una rica diversidad de plantas herbáceas y epífitas.

imagen 16 (1)

fauna

La fauna es igualmente variada y adaptada a este entorno prístino. Se pueden encontrar especies de mamíferos como el pudú (pudu pudu), el puma (Felis concolor), y el zorro culpeo (Pseudalopex culpaeus). En las zonas costeras y marinas, destacan mamíferos marinos como el lobos marinos de un pelo y una gran diversidad de delfines, como el delfín chileno (Cephalorhynchus eutropia). Las aves son una parte fundamental de la fauna local, con especies como el carpintero, el chucao y el pitio. También, es común observar diversas especies de pájaros marinos en las costas, como el cormorán y el albatros.En cuanto a los insectos, la región es hogar de una gran cantidad de especies de mariposas, escarabajos, y otros insectos que juegan un rol clave en el ecosistema.